¿Vives con diabetes?¿Te gustaría mejorar la gestión de tu glucemia disfrutando de una alimentación saludable?

En La Mesa Azul somos un equipo de nutricionistas especializadas en diabetes comprometidas con acompañar y facilitar a las personas que viven con esta condición de salud a llevar una vida más saludable. Te damos la bienvenida a este espacio.

consultas + talleres + material educativo

La mesa azul es un espacio para sentarnos y llevar a la práctica la teoría y la evidencia científica en nutrición y diabetes, para poner sobre la mesa (nunca mejor dicho) todas aquellas preguntas sobre los alimentos que nos vienen a la mente cuando nos han dicho que tenemos diabetes. Te damos la bienvenida a esta mesa azul. ¡Siéntate con nosotras, vamos a conocernos!


¿Te gustaría que te ayudáramos a mejorar la gestión de tu glucemia? Conoce la experiencia de personas que ya han pasado por nuestra consulta

Conoce la experiencia de Eva, persona adulta que convive con diabetes tipo 1. Reseña verificada por Doctoralia.

“Gracias a la ayuda de Rocío y Karla, estoy consiguiendo lo que, después de cuatro años con diabetes tipo 1, no había podido conseguir por mí misma. Son tantas cosas las que necesitas saber para tener un buen control de tu diabetes que algunas veces sientes que es demasiado. Desde el primer día, Rocío y Karla, me han ayudado . Estoy muy contenta con sus servicios ya que las consultas no solo acaban el día de la cita si no que siento que ellas se preocupan por mí y me ayudan en todo lo que yo necesito (...)"

Conoce la experiencia de Isabel, persona convive con diabetes tipo 1. Reseña verificada por Doctoralia.

“Acudí a Karla buscando ayuda para perseguir un mejor control con mi diabetes tipo 1. Nunca me había sentido tan cerca de un profesional a través de una pantalla. Me ha enseñado la forma en la que puedo llevar el mejor control y me ha dado seguridad para ajustar mis dosis de insulina. Sus informes detallados te apoyan lo que habéis visto en la consulta y en el momento de la comida sabes cómo y qué hacer. Para mí es una profesional de 10, destaco su empatía y dedicación al paciente. Estoy muy contenta de todo lo que me ha enseñado hasta ahora y espero seguir aprendiendo”

Conoce la experiencia de Marian, madre de una niña que convive con diabetes tipo 1. Reseña verificada por Doctoralia.

“Mi hija tiene diabetes tipo 1. Desde que estamos en consulta con Karla, sus cifras de glucosa han mejorado espectacularmente. Maneja estupendamente una adolescente en plena efervescencia”

Conoce la experiencia de Leticia, convive con diabetes tipo 1 y ha recibido nuestro acompañamiento durante su embarazo. Reseña verificada por Google.

“Sin duda, haberlas elegido a ellas ha sido la mejor elección durante te mi embarazo. Gracias a sus consejos y materiales he podido disfrutar de mi embarazo, de la comida y sobre todo el poder comer de vez en cuando un capricho. En pocas palabras, la mesa azul se ha convertido en mi mejor aliado durante mi planificación de embarazo, embarazo y en adelante.”

Te ayudamos a resolver preguntas frecuentes de alimentación y diabetes

¿Qué alimentos debo evitar?

Las personas con diabetes pueden comer de todo. Sin embargo, es fundamental llevar, como la población general, hábitos de alimentación saludables.



¿Qué alimentos debo incluir en mi dieta?

Las personas con diabetes deben incluir una variedad de alimentos saludables en su dieta, incluidos:

  • Frutas y verduras
  • Cereales integrales
  • Legumbres
  • Carnes magras
  • Pescado
  • Productos lácteos bajos en grasa

¿Cómo debo distribuir mis comidas?

Las personas con diabetes deben distribuir sus comidas a lo largo del día para mantener sus niveles de azúcar en sangre estables. Puede ser recomendable, aunque el consejo debe ser personalizado para cada persona, comer 3 comidas principales y un par de tentempiés pequeños al día.

¿Cómo puedo controlar mi peso?

El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar el riesgo de complicaciones de la diabetes. Por ello, es bueno que las personas con diabetes revisen su peso corporal. Una dieta saludable y el ejercicio regular son la clave para perder peso y mantenerlo.



¿Cómo debo adaptar mi dieta a mis necesidades específicas?

Las necesidades nutricionales de las personas con diabetes pueden variar según su tipo de diabetes, su nivel de control de la glucosa, su edad, su sexo y su nivel de actividad física. Por ello, es importante consultar con un nutricionista especializado en diabetes para crear un plan de alimentación personalizado.



¿Puedo comer fruta si soy "diabético"?

Sí, las frutas son parte importante de una alimentación saludable en diabetes. Se recomienda consumir un par de frutas al día y cuidar la cantidad de aquellas que aportan más contenido en hidratos de carbono. Para ayudarte te aconsejamos revisar nuestra Guía Visual de Frutas y sus hidratos de carbono, así como nuestra postal LA FRUTERÍA.



¿Cuántas raciones de hidratos de carbono debo consumir por comida?

La cantidad de hidratos de carbono que se pauta a cada persona es completamente individualizada. Depende de factores como la edad, el nivel de actividad física o el objetivo que tengamos con la persona con diabetes de pérdida, mantenimiento o aumento de peso.



¿Es cierto que no puedo comer yogurt si tengo diabetes?

Esto es totalmente falso. El yogurt natural es un alimento recomendado ya que contiene una muy pequeña cantidad de hidratos de carbono que provienen de su contenido en lactosa, así como proteínas y grasas. Lo ideal es consumirlo natural sin azúcar añadido



¿Puedo comer pan si tengo diabetes?

Sí, se puede comer pan. Recomendamos elegir versiones de índice glucémico medio o bajo como el pan integral de trigo o el pan de centeno. También se recomienda acompañarlo con proteínas y grasas saludables para evitar picos de azúcar. en sangre.



¿Cuál es el peor enemigo de la diabetes?

En realidad el peor “enemigo” de la diabetes es la indiferencia hacia ella, el no acceso a los recursos materiales que necesitamos y no recibir una atención integral e interdisciplinar. Decimos siempre que los pilares de la atención en la diabetes son: el cuidado de la salud mental, la alimentación, la medicación y el ejercicio físico.

¿Puedo comer fruta si soy diabético? ¿Qué fruta baja el azúcar? ¿Qué fruta sube el azúcar? ¿Es mala la fruta para la diabetes? ¿Puedo comer plátano si soy diabético? ¿Cuál es la fruta que no tiene azúcar?

La respuesta es ¡Sí! Las frutas están cargadas de vitaminas, minerales y fibra. La Asociación Americana de Diabetes (ADA) recomienda incluirlas como parte de la alimentación diaria de una persona con diabetes. No hay ninguna fruta “buena” ni “mala”, o que “suba” o “baje” la glucosa, pero sí es importante conocer cuánta cantidad de hidratos de carbono me aportan las distintas frutas para consumir la cantidad adecuada. ¡Mira nuestro blog donde puedes aprender mucho sobre las frutas y la diabetes

¿Puede comer pan una persona con diabetes? ¿Qué tipo de pan puede comer una persona con diabetes?

Por supuesto que sí. Una persona con diabetes puede comer pan; es cierto que muchas veces la gestión de este alimento es compleja porque su incremento en la glucemia es “rápido”. Por eso te sugerimos consumir pocas moderadas (de 20 a 50 g de pan por ingesta), y elegir harinas integrales, centeno o trigo sarraceno. ¡Echa un vistazo a este artículo! donde encontrarás información sobre otros panes elaborados a base de semillas y proteínas que pueden presentar un menor impacto en tu glucemia.

¿Cuál es la dieta adecuada para una persona que padece diabetes? ¿Qué menú puede comer un diabético?’ ¿Qué debe desayunar, comer y cenar un diabético?

La respuesta a esta pregunta es rápida: una persona que convive con diabetes puede comer todo tipo de alimentos y no tiene ningún alimento prohibido, a menos, evidentemente, que tenga alguna alergia o intolerancia alimentaria. Las recomendaciones de alimentación saludable son las mismas tanto para la población en general, como para las personas que viven con esta condición de salud. Lo que es importante en la alimentación cuando se tiene diabetes es que sea saludable y adecuada para que los niveles de glucemia se encuentren lo máximo posible entre 70-100 mg/dl en ayuno y menos de 180 mg dl a las dos horas de haber ingerido alimentos, para lograrlo es necesario conocer y poner en práctica algunas claves que aquí te proporcionamos. 

¿Qué debe comer un diabético en el desayuno? ¿Qué debo desayunar para que la glucosa no me suba?

Gestionar el famoso «pico» glucémico del desayuno en ocasiones suele ser una tarea ardua (habitualmente se puede experimentar mayor resistencia a la insulina debido a las hormonas presentes). Primero que todo, es importante recordar que en el desayuno no hace falta que consumas una cantidad elevada de alimentos, así que aquella frase de «el desayuno es la comida más importante del día», podemos matizarla, pues es tan relevante como el resto de las otras ingestas. Debemos fijarnos no sólo en la cantidad sino en la calidad de los alimentos que componen ese desayuno. En la alimentación, sabemos también que cada persona tiene sus necesidades, cultura y gustos, sin embargo, nos gustaría compartirte estas claves generales para que puedas adaptarlas al patrón de desayuno que actualmente tienes.

¿Qué puede cenar un diabético por la noche? ¿Qué cenar para bajar la glucosa en ayunas?

En las cenas es importante que se incluyan todos los nutrientes: grasas (aceite de oliva virgen extra, semillas, frutos secos o aguacate), proteínas (tofu, carnes, pescados, huevo) e hidratos de carbono de bajo o medio impacto glucémico (como legumbres o yogurt o fruta). Es importante no exceder las cantidades de grasa, ya que puede mostrar un incremento en tu “azúcar” o glucemia a las 2 o 3 horas.

¿Qué bebida es buena para la diabetes? ¿Qué bebida es buena para bajar el azúcar?

La mejor bebida para nuestra salud, vivamos o no con diabetes, es el agua ya que no contiene azúcares añadidos ni otros ingredientes poco recomendables. De la misma forma, para tratar una hiperglucemia es recomendable aumentar el consumo de agua para favorecer la hidratación tan importante en la diabetes (y en la población en general).

¿Qué verdura no sube el azúcar?

En general los vegetales tienen bajo impacto glucémico. Sin embargo, las verduras que menos impacto tienen en la glucemia son: canónigos, rúcula, lechugas, espinacas, acelgas, calabacín, pepino y setas, ya que contienen gran cantidad de agua y fibra. Las que contienen más son las hortalizas como el pimiento, la remolacha, zanahoria, tomates y la calabaza.

Qué frutos secos bajan el azúcar en sangre? ¿Qué frutos secos son buenos para la diabetes?

Los frutos secos por si solos no ayudan a bajar el azúcar en sangre pero sí pueden hacer que cuando se toman acompañando a un alimento con hidratos de carbono, la subida de los niveles de glucosa en sangre sea más lenta. Esto sucede porque los frutos secos son ricos en grasas y proteína, los llamados “frenos” de los hidratos de carbono, ya que ralentizan el vaciado gástrico. Algunas ideas para incluirlos en una alimentación saludable sería: yogur con almendras o una fruta acompañada de un puñado de avellanas.

¿Qué alimento baja el azúcar rápidamente? ¿Qué alimento sube rápidamente el azúcar?

Ningún alimento tiene la capacidad de bajar el azúcar rápidamente. Sin embargo, existen alimentos que sí suben rápidamente el azúcar son los que denominamos “alimentos con índice glucémico elevado”. Algunos de estos alimentos son: el pan de molde, las palomitas de maíz, el pan blanco, la pasta blanca, etc.

¿Cómo bajar el azúcar en la sangre de forma natural?

Hay varias formas de bajar el azúcar en la sangre, es decir reducir los niveles de glucemia. Esto puede darse con la ingesta de fármacos como los antidiabéticos orales, la inyección de insulina exógena mediante plumas o infusora o con otros factores de estilo de vida como la actividad física aeróbica (ej: caminar, subir escaleras, nadar, etc).

¿Cuáles son los carbohidratos malos para la diabetes?

Como nutricionistas especializadas en diabetes, no consideramos que haya alimentos buenos o malos. Sin embargo, existen alimentos que, por el aumento brusco de los niveles de glucemia que provocan, no es aconsejable tomarlos con frecuencia. Algunos de estos alimentos son los elaborados con harinas refinadas (rápida absorción) como el pan blanco, el pan de molde, las galletas, así como los zumos o los refrescos azucarados.

¿Qué no debe consumir un diabético? ¿Qué no puede consumir un diabético?

Aunque sabemos que muchas personas que viven con diabetes piensan que tienen alimentos prohibidos, esto no es así. Una persona que vive con diabetes puede consumir todo tipo de alimentos, pero sí es cierto que los que provocan un aumento rápido de los niveles de glucosa en sangre están más desaconsejados mientras aprendemos a gestionarlos. Este tipo de alimentos son los que tienen un índice glucémico alto como los refrescos azucarados, los productos de bollería industrial o los elaborados a base de harinas refinadas como la pasta blanca, el pan de molde o las galletas

¿Realizáis talleres de alimentación y diabetes para asociaciones y empresas?

Sí, y es la parte que más nos gusta de nuestro trabajo. Diseñar y realizar talleres on line y presenciales para la población que vive con diabetes, para profesionales de la salud, para Asociaciones de personas con diabetes y con empresas de distinta índole (educativas, farmacéuticas). ¡Echa un vistazo!