Frutas y diabetes

¿Puedo comer fruta si tengo diabetes?

Es posible que hayas escuchado, o te hayan dicho que las personas con diabetes «no deben de comer frutas». Esto es un mito, y como todos los mitos, tiene algo de verdad, pues en alguna época a las personas con diabetes se les limitó el consumo de algunas frutas por su contenido en azúcares simples y su consecuente impacto en la glucemia. Sin embargo, esta pauta ha quedado en el pasado y gracias a las nuevas herramientas y conocimientos en educación podemos disfrutar de estos alimentos. En este artículo queremos compartir algunas claves respecto al consumo de frutas en las personas que viven con diabetes ¿Existen frutas prohibidas en diabetes? ¿Cuáles son las mejores opciones?

¿Puede comer fruta una persona con diabetes?

La respuesta es ¡Sí! Las frutas están cargadas de vitaminas, minerales y fibra. La Asociación Americana de Diabetes (ADA) recomienda incluirlas como parte de la alimentación diaria de una persona con diabetes. Por ejemplo, tomando un trozo de fruta fresca como postre, ya que además su sabor dulce y su saciante fibra puede contribuir a reducir el deseo de tomar algún producto de sabor dulce pero de menor calidad nutricional como pasteles, galletas o bollería. 

Además, la Sociedad Española de Diabetes (SED) recomienda tomar frutas y verduras, ya que gracias a sus nutrientes, nos ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. La SED aconseja el consumo de al menos cinco raciones al día de estos alimentos, de forma variada, evitando las preparaciones a las que se añaden azúcares y grasas y priorizando los productos de temporada y de proximidad.

¿Cuáles son las mejores opciones?

Las mejores opciones de frutas son todas las frutas que sean frescas, congeladas o enlatadas sin azúcares añadidos. Si elijes frutas enlatadas y envasadas en jugo o en almíbar, revisa que éste sea liviano. Las frutas deshidratadas y los jugos de frutas también son opciones nutritivas pero el tamaño de la porción recomendada es muy pequeño, de modo que quizás no produzcan una sensación de saciedad tan grande como otras opciones y te apetezca comer más.

Nosotras siempre te sugerimos ¡Fruta fresca y de temporada!

¿Qué frutas son las mejores?

No existe una fruta que sea mejor que otra, porque cada alimento debe adecuarse a cada contexto, por eso es importante conocer el contenido de hidratos de carbono de cada una de las frutas para que las consumamos como mejor se ajuste a nuestra glucemia. Así podemos consumir fresas o frutos rojos cuando queramos consumir mayor cantidad de fruta con menor cantidad de hidratos de carbono y consumiremos un plátano cuando queramos que en menos peso o volumen, una mayor cantidad de estos nutrientes.

Para facilitar el contaje de las frutas, hemos diseñado estos dos materiales que esperamos que te sean de utilidad: 

La primera: «LA FRUTERÍA» es un resumen de los grupos de frutas que contienen 10 g de hidratos de carbono o 1 ración con su peso correspondiente. Por ejemplo 50 g de plátano = a 10 g de hidratos de carbono (o 1 ración).

Y la segunda: «GUÍA VISUAL» es una guía para que sin peso sino con una imagen, podamos saber qué volumen de fruta son 10 g de hidratos de carbono. 

Por ejemplo: 1/2 plátano = 10 g de hidratos de carbono o 1 ración.

Recuerda que estos materiales puedes descargarlos en esta página web. En el apartado de Recursos-Tablas e infografías. 

Claves finales:

  • Si te gusta comer fruta, adelante, no dejes de consumirla si tienes diabetes.
  • Las frutas son fuentes de vitaminas, minerales y compuestos minoritarios de gran importancia para la salud. 
  • Dado que las frutas contienen hidratos de carbono es importante conocer el tamaño de las porciones y su contenido de hidratos de carbono. Te sugerimos pesarlas inicialmente mientras «entrenamos el ojo» en su contaje de hidratos de carbono. ¡Ayúdate de los materiales que arriba te facilitamos!
  • Para aminorar su impacto en la glucemia, una buena idea puede ser combinar su consumo con alimentos grasos o proteicos como frutos secos, yogurt o queso. 

                ¡Elige tus favoritas, conócelas y disfruta de ellas!

Referencias:

– Asociación Americana de Diabetes:

Guía «¿Qué puedo comer?» (http://main.diabetes.org/dorg/lwt2d/packet-one/what_can_i_eat_sp-web.pdf?loc=lwt2d-es-packet1)

https://www.diabetesfoodhub.org/spanish-articles/%C2%BFpueden-comer-fruta-los-diab%C3%A9ticos-a.html

– Sociedad Española de Diabetes: Características de la dieta cardiosaludable ( https://www.sediabetes.org/wp-content/uploads/5.SED_Dieta-cardiosaludable.pdf)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio