
La diabetes engloba un conjunto de enfermedades metabólicas caracterizadas por niveles de glucosa ("azúcar") en sangre elevados por defectos en la secreción de insulina, en la acción de ésta, o de ambos casos.
Diabetes tipo 1
La diabetes mellitus tipo 1 es una condición autoinmune, en la que las células productoras de insulina son atacadas y destruidas. La insulina es una hormona que produce el páncreas y que es necesaria para permitir que la glucosa entre en las células y produzca energía.
El tratamiento principal de la diabetes tipo 1 se basa en el control de los niveles de glucosa mediante medicación, alimentación saludable y un estilo de vida sano para prevenir complicaciones a largo plazo.
Este tipo de diabetes representa un 5-10% del total de los casos con diabetes. También existe la diabetes tipo 1 de tipo idiopática, pero es menos frecuente.
Diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2, es el tipo más común de diabetes, corresponde al 90 – 95% del total de los casos diagnosticados. En la mayoría de los casos se asocia a la obesidad y a la edad avanzada. Se produce porque el cuerpo no genera suficiente insulina o no la utiliza bien, por lo que se queda demasiada glucosa en la sangre (hiperglucemia) y no llega lo suficiente a las células.
Diabetes tipo LADA (Latente Autoinmune Diabetes in Adults)
La diabetes es una enfermedad heterogénea y su clasificación actual no refleja la heterogeneidad de esta condición. En la mayoría de los casos de diabetes tipo 1, la destrucción de células beta está mediada por un mecanismo autoinmune, pero este mecanismo también se observa en sujetos con diabetes tipo 2. A este tipo de diabetes se denomina diabetes tipo LADA, por su acrónimo en inglés (diabetes autoinmune latente en adultos). No existe una sola definición para la diabetes tipo LADA y los criterios aceptados por los clínicos se basan en consensos previos: anticuerpos circulantes clásicos de la diabetes tipo 1, edad de diagnóstico de más de 30 años y ausencia de necesidad de tratar con insulina durante los primeros seis meses de la enfermedad. Sin embargo, sólo la presencia de anticuerpos circulantes es un criterio objetivo, ya que puede haber sujetos menores de 30 años que padezcan una destrucción autoinmune lentamente progresiva de las células beta y la decisión de iniciar tratamiento con insulina depende en muchos casos de criterios diferentes a la propia evolución de la enfermedad.
Se estima que la prevalencia de diabetes tipo LADA es mayor que la de la diabetes tipo 1 diagnosticada según la definición tradicional. Se desarrolla más comúnmente en personas mayores de 30 años.
Diabetes tipo MODY (Maturity Onset Diabetes of the Young)
Es una forma de diabetes debida a los defectos monogénicos (los producidos por alteraciones en la secuencia de ADN de un solo gen) en la función de las células beta. Se caracteriza por una alteración en la secreción de insulina, mientras que, respecto a la acción de la insulina, los defectos son mínimos o nulos. Tiene un inicio en edad joven (menores de 25 años), sin obesidad. Estas personas no necesitan tratamiento con insulina, al menos los cinco primeros años del diagnóstico. Comprende el 1 a 3 % de los casos de diabetes, pero con frecuencia es diagnosticada como DM tipo 1 o tipo 2.
Diabetes gestacional
La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se desarrolla sólo durante el embarazo y que generalmente desaparece después del parto. Se caracteriza por unos niveles altos de glucosa en sangre. Puede ocurrir en cualquier etapa del embarazo, pero es más común en el segundo o tercer trimestre. Ocurre cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina para satisfacer las necesidades adicionales durante el embarazo.
Prediabetes
Los niveles de glucosa en sangre son más altos de lo normal pero no lo suficientemente altos como para ser diagnosticado como diabetes
Tener una buena alimentación, hacer actividad física como parte de tu rutina diaria y mantener un peso saludable puede ayudar a que el nivel de glucosa sanguínea vuelva a la normalidad.
Sea cual sea la diabetes que te han diagnosticado, tener un estilo de vida saludable y una adecuada alimentación favorecerá tu control glucémico y con ello, la prevención de complicaciones a largo plazo. El equipo de dietistas nutricionistas de La Mesa Azul, estamos aquí para acompañarte a través de las consultas, los talleres de formación y los contenidos en redes sociales.
Referencias:
Tratado de Diabetes Mellitus. Sociedad Española de Diabetes (SED) 2ª. Edición 2017
https://www.nhs.uk/conditions/gestational-diabetes/
https://diabetesjournals.org/care/article/44/Supplement_1/S15/30859/2-Classification-and-Diagnosis-of-Diabetes
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.
¡Gracias Mark!