Hipoglucemia y alimentos para gestionarla
Share


Conocer qué es la hipoglucemia y cómo gestionarla es algo fundamental tanto para aquellas personas que viven con diabetes como para los que le rodean. Pero, ¿Cómo se gestiona una hipoglucemia?
Lo primero de todo, es saber que la hipoglucemia es un descenso de la glucosa en sangre por debajo de 70 mg/dl con o sin síntomas, que expone a la persona que la experimenta a un riesgo.
Una hipoglucemia se caracteriza por la llamada «tríada de Whipple”:
1. Descenso de la glucemia sanguínea por debajo de unos determinados límites.
2. Sintomatología clínica compatible autonómica (temblor, sudoración, palpitaciones, debilidad, nerviosismo, hambre, palidez) y/o neuroglucopénica (cefalea, confusión, visión borrosa, hormigueos, comportamiento anómalo, somnolencia, letargo, trastornos neurológicos focales, convulsiones, coma).
3.Desaparición de la sintomatología al normalizar la glucemia.
La hipoglucemia puede producirse por diversos motivos:
- La administración de una dosis mayor de insulina de la necesaria o la producción de errores en la dosificación.
- Un exceso de ejercicio físico o fuera del planificado.
- Una falta de ingesta no ajustada a la dosis de insulina
- Consumo de alcohol o fármacos.
- Enfermedad digestiva (con vómitos y/o diarrea)
¿Cómo actuar?
Cuando ocurre una hipoglucemia hay que actuar con rapidez, por ello lo recomendable es que la persona con diabetes o el que le acompañe lleve consigo hidratos de carbono de absorción rápida. Algunos ejemplos de este tipo de alimentos son:
- Glucosa o dextrosa en pastillas o gel.
- Azucarillos (sacarosa) o miel.
- Bebidas azucaradas como zumos, aquarius o refrescos.
Deben evitarse aquellos alimentos con fibras, grasas y proteínas como yogures, bollería, helados, pan integral, gominolas, chocolates, patatas fritas. Ya que la absorción de estos es muy lenta, con lo que la glucemia subirá muy poco a poco y es probable que se consuman mayores cantidades originando una hiperglucemia posterior.
¿Cuánto debo tomar?
Tras elegir el producto más efectivo, lo importante es seguir la llamada regla 15 x 15:
1. Ingerir 15 g de hidratos de carbono de absorción rápida.
2. Esperar 15 minutos para darle tiempo a la glucosa a llegar a la sangre y pueda surtir su efecto.
3. Comprobar que ha incrementado la glucemia. De no ser así, debe repetirse nuevamente la ingesta de otros 15 g de hidratos de carbono.
Se sabe que en adultos, 1 g de hidratos de carbono incrementa 3 mg/dl la glucemia. Por lo que esta regla se ajusta.
En el caso de las niñas y los niños, la cantidad de hidratos de carbono necesarios para gestionar una hipoglucemia será en función del peso y va de 0,2 a 0,3 g por cada kilogramo de peso.
A continuación te compartimos el contaje de hidratos de carbono de algunos alimentos de absorción rápida con los que puedes gestionar las hipoglucemias.
Recuerda que lo más importante es evitar estos episodios el mayor tiempo posible (menos de un 3% las hipoglucemias de nivel 1 y menos de 1% las hipoglucemias de nivel 2). Cuando resuelvas un episodio de hipoglucemia, te invitamos a tomarte un momento para pensar (sin juicio) por qué ha ocurrido, para de esta forma quedarnos con ese aprendizaje.
Si tienes alguna duda sobre este y otros temas relacionados con la alimentación y la gestión de la diabetes, ¡ponte en contacto con nosotras! Estaremos encantadas de ayudarte.





Links de interés:
Abraham MB, Jones TW, Naranjo D, Karges B, Oduwole A, Tauschmann M, Maahs DM. ISPAD Clinical Practice Consensus Guidelines 2018: Assessment and management of hypoglycemia in children and adolescents with diabetes. Pediatr Diabetes. 2018 Oct;19 Suppl 27:178-192. doi: 10.1111/pedi.12698. PMID: 29869358.
https://diabetes.sjdhospitalbarcelona.org/es/diabetes-tipo-1/debut/hipoglucemia
Tiendas de productos de glucosa:
glucoup.com
diabetika.es
amazon.es