
Viajar con diabetes, tanto por motivos laborales o por ocio, puede generar cierta inquietud, sobre todo en las primeras veces. Sabemos que son muchas cosas las que hay que tener en cuenta en un viaje y que no es lo mismo viajar en el propio país que en otro más lejano no sólo en distancia física, sino cultural y social. También será distinto viajar en coche, en autobús, tren o avión. En definitiva, sabemos que hay muchas variables que en un viaje han de tenerse en cuenta y añadiendo además «la maleta» de la otra viajera: la diabetes. En este post te compartimos de forma general, 6 puntos a tener en cuenta en tu próximo viaje. Deseamos que te sea de utilidad.
ANTES DEL VIAJE
1.Planifica tu viaje
Durante tu viaje ten en cuenta:
- Lugar al que viajas: mar, montaña, ciudad, zonas con riesgos de enfermedades. Aquí puedes consultar las alertas de salud pública de actualidad
- Atención sanitaria: qué hospitales hay y cómo se puede acceder a ellos, cómo adquirir medicinas, la necesidad de contratar un seguro médico o de viajes, si es válida tu tarjeta sanitaria, y la recomendación de vacunas, profilaxis, antidiarreicos o repelentes de mosquitos. También revisa si al país al que viajas venden glucagón en las farmacias, hay sitios en que no es tan accesible su compra.
- Si vas a alquilar un coche asegúrate de tener tu permiso de conducción en vigor.
- Consulta con tu compañía aérea las condiciones de transporte de medicamentos y dispositivos médicos.
2. Visita a tu médico
- Revisa tu estado de salud, medicación y vigencia de las recetas con tu médico.
- En este link te dejamos un modelo de informe para diabetes tipo 1 y otro para diabetes tipo 2.
3. Algunas cosas para añadir en la maleta
- Medicación habitual como insulina (en su caja y con su prospecto). Asegúrate de conservarla a temperatura adecuada.
- Glucagón.
- Medidor de glucosa, tiras, lancetas y baterías de repuesto.
- Tiras reactivas para medir acetona en sangre o en orina.
- Sensores en caso de utilizar monitorización continua de glucosa (añade siempre 1 o 2 extras dependiendo el tiempo que te vayas, recuerda que alguno podría estropearse o fallar).
- Plumas de insulina de acción prolongada («lenta») y de acción rápida por si falla el infusor en caso de que uses bomba de insulina. Recuerda llevar tu pauta alternativa que te dio tu médica/o.
- Alimentos con hidratos de carbono de absorción rápida (zumos, bebidas azucaradas, glucosa) y de absorción lenta (galletas, barritas)
- Tiritas, esparadrapo, antiséptico para pequeñas heridas o rozaduras.
- Documentación: tarjeta sanitaria, informe médico, póliza del seguro de viaje. Además, puedes llevar una tarjeta con el texto “Tengo diabetes tipo 1 (o 2 según corresponda)” traducido al idioma del país de destino.


DURANTE EL VIAJE
4.Prevenir hipoglucemias durante el día
Seguramente durante tu viaje te apetezca salir a pasear, hacer senderismo o visitar la ciudad. Procura tomar tu medicación y comer en un horario parecido al habitual. A veces podemos perder la noción del tiempo con los distintos horarios de cada país. Si te sirve de ayuda, puedes ponerte alarmas en tu reloj o móvil para evitar los despistes con estos cambios de rutina.
Antes de salir y cada 1-2 horas echa un vistazo a tu glucemia y, si está en torno a 70-90 mg/dl puede ser el momento de tomar una fruta, yogur, barrita o bocadillo.
En algunos museos puede que tengas que dejar la mochila en la taquilla con tus alimentos, en estos casos, no te preocupes, coge unas pastillas de glucosa y llévalas en tu bolsillo o en una bolsa pequeña o riñonera.
5.En lo posible, elige opciones saludables de comida cuando viajes
Comer es una forma de conocer las culturas de otros países, por ello, te animamos a informarte un poquito antes de viajar el sitio de destino, para tener una somera noción de su contenido de hidratos de carbono. Por ejemplo: si vas a Latinoamérica puedes buscar el contaje de las tortillas de maíz, de las arepas o de los frijoles o tamales. Si vas a a Italia, el contaje de la pasta, pizza y helados ¡lo tendrás que tener controlado! o llevarte ayudas visuales en el móvil. Así, no te pillará desprevenido el cálculo de las raciones.
Elige restaurantes con opciones lo más saludables posibles y ayúdate de la estructura del «plato saludable» para elegir tu comida. Sabemos que no siempre es posible, pero te animamos a intentarlo.
Recuerda que puedes consultar el menú a bordo de tu compañía aérea y solicitar la comida con antelación. Te sorprenderás porque cada vez incluyen propuestas más saludables. Si no es de tu agrado puedes llevar tu comida preparada de casa.
Presta atención en los puestos callejeros, mercadillos o falta de higiene en cualquiera de las instalaciones donde vayas a comer. Los alimentos pueden ser muy apetitosos, pero estar contaminados y causar diarreas o vómitos y provocar deshidratación e hipoglucemias a veces difíciles de gestionar. Escoge otros restaurantes que te den más confianza.
DESPUÉS DEL VIAJE
6.¿Qué has aprendido de esta experiencia?
Piensa en los aprendizajes de este viaje: lo que te ha funcionado, lo que te ha faltado y sobre todo ¡en lo que has disfrutado!
Todo esto te ayudará a planificar tu próximo destino y seguir disfrutando como muchas personas con y sin diabetes. Porque con diabetes, se puede, incluso ¡viajar al Everest!
Por último, recuerda también que si tienes alguna duda, comentario o sugerencia de tema (s) para añadir al blog, somos ¡todas oídos! Puedes escribirnos a través de este formulario de contacto.
¡Feliz viaje de parte de La mesa azul!
Links de interés:
https://diabetes.sjdhospitalbarcelona.org/es/diabetes-tipo-1/consejos/viajes-7-aspectos-antes-viajar-nino-diabetes-tipo-1
https://diabetes.sjdhospitalbarcelona.org/es/diabetes-tipo-1/consejos/viajar-bomba-insulina-tener-cuenta
https://www.makingdiabeteseasier.com/es/vivir-con-diabetes/diabetes-viajes-aereos-como-prepararse-para-un-vuelo
https://tudiabetesbajocontrol.com/consejos-para-viajar-en-avion-con-diabetes/
https://www.amse.es/informacion-salud-y-viajes/846-viajeros-con-diabetes
https://diabetesmadrid.org/wp-content/uploads/2015/07/Consejos-Viajar-con-diabetes-%C2%B7-SEEN.pdf
https://www.dbl-diabetes.es/todo-sobre-la-diabetes/estilo-de-vida/viajes/viajar-con-diabetes-tipo-1
https://diabetika.es/es/blog/6_consejos-viajar-con-diabetes.html?gclid=CjwKCAjw-b-kBhB-EiwA4fvKrGJkWeD-7hCgccV9rTxwd8QEiDGGmKvi-220HMyezW1OAWlqgR4-sBoC_6gQAvD_BwE
