La diabetes en cifras

Hoy, 14 de noviembre es el día mundial de la diabetes. Por ello, hemos elaborado un post diferente donde compartir datos epidemiológicos sobre la diabetes y así conocer la importancia del diagnóstico, el tratamiento y la prevención de complicaciones en todas las personas que viven con esta condición de salud. Del mismo modo, nos gustaría acercarnos a las personas susceptibles de desarrollar diabetes tipo 2 y promover un estilo de vida saludable.

Para analizar los datos epidemiológicos de la diabetes, hemos consultado el Atlas de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) donde se publica anualmente la prevalencia y las predicciones globales sobre la evolución de la diabetes. Además, también aporta datos específicos por regiones y países.

Prevalencia global

La primera edición del Atlas de la diabetes, publicado por la IDF en 2010, estimaba que habría 360 millones de personas adultas con diabetes en el año 2030, pero esta cifra ya se había superado en 2015. Según la 10ª edición del Atlas, en 2021 el número de personas adultas (20-79 años) con diabetes en el mundo es de 537 millones. Es decir, aproximadamente el 10% de la población mundial. Esta cifra se estima aumente a 643 millones en 2030 y 783 en 2045.

 

Número de personas con diabetes en el mundo. Atlas de la IDF, 2021.

Diabetes no diagnosticada

Uno de los datos más preocupantes respecto a la epidemiología de la diabetes en el adulto, en especial de diabetes tipo 2 (DM2), es la fracción de diabetes no diagnosticada o desconocida. La IDF estima que a escala mundial existen 240 millones de personas con diabetes en el mundo sin diagnosticar. Esto supone que aproximadamente  1 de cada 2 personas con diabetes no está diagnosticada.

Como dijo este organismo en su Atlas del año 2015, «el riesgo está en que todas esas personas estarán expuestas a las complicaciones de la diabetes los próximos años sin ser conscientes de ello, ya que incluso en las sociedades más desarrolladas no se ha logrado  un diagnóstico precoz eficaz de la enfermedad. La gran mayoría de estas personas tiene diabetes tipo 2».

Por todo lo anterior, son necesarias estrategias urgentes y políticas de intervención eficaces para frenar el aumento del número de personas que desarrollan diabetes, y una pieza clave es la educación alimentaria para favorecer una alimentación saludable y una adecuada nutrición

Reflexiones y conclusiones

  • La diabetes en el adulto ha adquirido una dimensión pandémica debido a factores como el aumento en la incidencia, el envejecimiento de la población y el descenso de la mortalidad en personas con esta condición.
  • Tanto la prevalencia de diabetes tipo 2 como de la de diabetes tipo 1 están creciendo. Toda la población (ciudadanía, gobierno, empresas, etc) debemos ser conscientes de que 2045, donde se considera que habrá 784 millones de personas con diabetes, no es una fecha tan lejana y es importante tomas acciones al respecto.
  • Se estima, que más del 90% de los casos de diabetes en el adulto corresponden a diabetes tipo 2.
  • La prevención o incluso el retraso en la aparición de la diabetes tipo 2 tienen importantes consecuencias sobre el pronóstico de la misma.
  • Las intervenciones sobre el estilo de vida que se promueven como parte del tratamiento de la diabetes, pueden reducir el riesgo de aparición de la misma en los familiares.
  • En los últimos estudios se ha observado que a mayor intensidad de la intervención nutricional y mayor pérdida de peso, se produce mayor reducción del riesgo de diabetes tipo 2.
  • Una vez más, enfatizamos en el valor de las dietistas-nutricionistas en la prevención y tratamiento  de las personas con diabetes, tanto en diabetes tipo 2 como en otros tipos de diabetes donde es un factor común la terapia nutricional.

Recuerda que desde La Mesa Azul podemos ayudarte a mejorar tu control glucémico sea cuál sea tu tipo de diabetes. Si necesitas más información, puedes ponerte en contacto con nosotras en info@lamesazul.com o a través de nuestro formulario de contacto.

REFERENCIAS

Atlas 2021 de la Federación internacional de diabetes (IDF).

https://worlddiabetesday.org/es/recursos/dmd-2021-23/posteres/

 

Epidemiología y costes sanitarios de la diabetes. Experto en el manejo de la diabetes mellitus.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio