
En la diabetes hay ciertos fenómenos que son inesperados porque aparecen a pesar de pensar que se tiene la glucemia controlada y estable.
A continuación os compartimos cuatro de estos fenómenos o efectos.
Fenómeno del alba
Este fenómeno consiste en una glucemia alta en el momento en el que nuestro organismo se está preparando para despertar, normalmente en un intervalo de tiempo de las 3 de la madrugada y 8 de la mañana. Se debe a los cambios hormonales de nuestro cuerpo con el objetivo de prepararnos para el día que nos espera.
El efecto Somogyi
Este efecto se trata de una “hiperglucemia de rebote”. Es decir, se produce tras una hipoglucemia nocturna porque el organismo responde a estos bajos niveles de glucosa durante el sueño mediante la liberación de hormonas que revierten la glucosa baja expulsando del hígado la glucosa que haya almacenada. Sin embargo, esto puede producir por otro lado excesos de glucosa que conlleva a las hiperglucemias de rebote que hemos comentado anteriormente.
Estos dos fenómenos tienen diferentes causas, por ello las recomendaciones para solucionarlos también son distintas. De hecho, el efecto Somogyi se diferencia por tener una hiperglucemia que se debe a un efecto de rebote por pasar anteriormente por una hipoglucemia, en cambio, en el otro caso se produce directamente una hiperglucemia matutina.
Para identificar estos efectos podemos observar entre las 3 y las 4 de la madrugada; si la glucemia es adecuada en este periodo de tiempo, significa que se trata del fenómeno del alba. En cambio, si la determinación es de baja glucemia se debe al efecto Somogyi.
Para evitar el fenómeno del alba, se recomienda comer con regularidad, cenar más temprano o realizar alguna actividad física ligera después de la cena. Todo ello sirve para mantener estable la glucemia o para evitar la subida de ella al despertar. Por otro lado, para evitar el efecto Somogyi, se puede hacer el contaje de los hidratos de carbono adecuadamente en la cena, evitar el consumo de alcohol o en suma, gestionar adecuadamente la relación insulina-hidratos de carbono-actividad física en las cenas.

Esquema de https://www.redgdps.org/abordaje-integral-del-paciente-con-dm2/situaciones-especiales-20210921
Fenómeno de rebote
Este fenómeno consiste en la consecuencia de la activación de las medidas de seguridad de nuestro organismo cuando se produce una hipoglucemia y se debe de corregir. Por ello, se realiza una contrarregulción, y en este caso, se produce una respuesta excesiva que conlleva a una hiperglucemia.
Fenómeno del atardecer
Este fenómeno se caracteriza por tener unas necesidades basales de insulina muy bajas desde media mañana hasta las 14 a 15 horas y un aumento de estas necesidades a partir de las 18 horas.
Recuerda que la gestión de estos y otros fenómenos hormonales, deben ser ajustados de forma personalizada por tu equipo diabetológico.
Fuentes de interés [Links]
https://es.beyondtype2.org/fenomeno-del-alba-y-efecto-somogyi/
https://www.redgdps.org/abordaje-integral-del-paciente-con-dm2/situaciones-especiales-20210921
https://www.fundaciondiabetes.org/infantil/188/hipoglucemia-ninos
https://www.insulinrock.com/2019/04/06/hipoglucemias-fenomeno-de-rebote-de-somogyi-y-del-alba/
Gracias por la información
¡Gracias Anita por formar parte de @lamesa.azul! Cualquier duda estamos para ayudarte.