El método del plato ¿en qué consiste?

El plato para comer saludable es una herramienta de educación alimentaria avalada por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard, que se utiliza para dar recomendaciones a la población general sobre cómo formar platos equilibrados saludables.

Además, la Asociación Americana de Diabetes recomienda seguir las recomendaciones de esta herramienta a todas las personas con Diabetes para mejorar su control glucémico actual y evitar posibles complicaciones de esta patología.

¿Qué recomienda esta herramienta de educación alimentaria?

Lo que nos dice esta guía es que debemos planificar nuestras comidas dándole más relevancia a los vegetales, de manera que ocupen la mitad de nuestro plato (plato con diámetro de 20 cm). Además, recordamos que en este grupo no están incluidas las patatas, ni el maíz.

Por otro lado, nos dice que en todas las comidas debe haber una parte de proteína saludable y que ésta debe ocupar ¼ de nuestro plato. En esta ocasión podemos escoger pescados, aves, legumbres o huevos. Sin embargo, debemos evitar los embutidos, fiambres y otras carnes procesadas.

En cuánto al grupo de los cereales o tubérculos, estos deben ocupar el otro ¼ del plato restante. Respecto a la elección del tipo de alimento que debe ocupar esta parte, se recomienda que sea integral como la pasta, el pan o el arroz. Por lo tanto, se recuerda que debemos limitar los cereales refinados como el pan blanco o el arroz blanco. En este grupo es donde también irían incluidos los tubérculos como patata, boniato o yuca.

Para finalizar este plato de comida, recordamos que la grasa de referencia para cocinar debe ser el aceite de oliva (preferiblemente virgen extra) y que debemos evitar el uso de otras grasas como mantequillas o margarinas.

En cuanto a la bebida se recomienda el consumo de agua natural, aconsejandonos que limitemos el consumo de bebidas como las bebidas azucaradas o los zumos.

Y por último, si tomamos postre (que no es algo esencial si nos hemos quedado bien saciados/as con la comida), éste es preferible que sea una pieza de fruta o un yogurt natural sin azúcar. Esta herramienta nos recuerda que no hay frutas prohibidas y que debemos tomar “Muchas frutas al día, de todos los colores”. Recordamos que la recomendación es tomar al menos 3 frutas al día.

Como ves, aprender a poner las proporciones correctas en nuestro plato es muy sencillo con estos consejos. Además, los puedes también aplicar cuando comas dos platos. Por ejemplo, imagina que vas a comer una carne guisada con patatas, ¿Qué crees que le puede faltar a este plato? En este caso sería la parte de vegetales. Para hacer este menú más equilibrado te recomendamos poner un primer plato de ensalada o vegetales y debemos procurar poner menos cantidad de patata, que en este caso serían los hidratos de carbono.

Como creemos que todo se entiende mejor con un ejemplo, te dejamos por aquí algunas fotos de cómo poner estos consejos en práctica.

¿Te han gustado estos ejemplos?, ¡ahora te toca a ti!

¿Qué te parece empezar a partir de mañana a estructurar tus platos como El Plato Saludable?

 

Referencias:

https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy-eating-plate/translations/spanish/

https://www.diabetes.org/healthy-living/recipes-nutrition

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio