
¿Qué son las bebidas vegetales?
Son bebidas no lácteas que se elaboran a partir de ingredientes vegetales que se mezclan con agua y se procesan hasta obtener una consistencia similar a la de la leche. Estas bebidas provienen de diversas fuentes y su composición varía en función de la casa comercial. Dependiendo de su composición tendrán un mayor o menor impacto en la glucemia. Actualmente existe en el mercado una amplia variedad de opciones de este tipo de productos, por esta razón, es importante leer el listado de ingredientes y la tabla de información nutricional de éstos.
¿De dónde provienen las bebidas vegetales?
En función de qué ingredientes se elaboren, las bebidas vegetales se podrían clasificar en 4 grupos:
- Primer grupo: bebidas a base de cereales o pseudocereales. En este grupo se encuentran las bebidas a base de arroz, avena, quinoa y espelta (estos dos últimos pseudocereales). Se caracterizan por ser ricas en hidratos de carbono. A veces contienen azúcares añadidos o grasas vegetales para mejorar su textura. Es importante leer la información nutricional para conocer la cantidad de hidratos de carbono que contiene.
- Segundo grupo: bebidas a base de grasas vegetales. Aquí encontraremos las bebidas de coco, almendra, nueces y avellana. Estas tienen un mayor contenido en grasas y proteínas y un menor contenido en hidratos de carbono, a excepción de que lleven azúcar añadida. Por ello, es mejor optar por aquellas sin azúcares añadidos y con al menos un 5% de la fuente de donde provienen.
- Tercer grupo: bebidas a base de proteína vegetal. Este grupo lo conforma principalmente de la bebida de soja, la cual se caracteriza por ser la más parecida nutricionalmente a la leche de vaca y por tener un sabor a legumbre. Suelen ser bajas en hidratos de carbono. Al momento de elegir una bebida de soja es mejor elegir las naturales (solo soja) y no aquellas que lleven sabores como vainilla o chocolate, que suelen contener azúcares añadidos y por lo tanto más hidratos de carbono de rápida absorción.
- Cuarto grupo: mezclas de fuentes vegetales. Este grupo incluye las mezclas de cereales, frutos secos y la combinación de cereales y grasas. Dependiendo de la mezcla suelen ser altas en hidratos de carbono e índice glucémico con excepción de las de mezclas de frutos secos. Igual que en las bebidas a base de cereales y pseudocereales es importante que si elegimos alguna que contenga más hidratos contemos adecuadamente las raciones.

¿Qué ingredientes nos encontraremos?
Por lo general el primer ingrediente será el agua, ya que estas se elaboran mayormente a partir de ella. Luego tendremos el ingrediente del que proviene la bebida, conservantes, estabilizantes (gomas y proteínas de guisantes), calcio, vitaminas (especialmente vitamina D), sal y emulgentes.
¿Qué ingredientes debemos evitar?
Para mejorar su sabor y textura, algunas casas comerciales pueden utilizar ingredientes que no es recomendable que estén presentes. Entre ellos encontramos el azúcar (fructosa, dextrosa, sacarosa, glucosa), el almidón de maíz, las maltodextrinas, los jarabes, aceites o grasas vegetales añadidas y edulcorantes.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad y te recordamos que ningún alimento por sí mismo es «malo» ni bueno» sino que dependerá del contexto y de la frecuencia en que lo consumamos. Las bebidas vegetales son una opción para muchas personas que por diversos motivos no pueden o quieren consumir la leche, con lo cual, es importante elegir aquella cuya composición sea la mejor posible dentro del contexto de este tipo de alimentos procesados. Aunque también podemos probar a prepararlas en casa.
Por último, recuerda también que si tienes alguna duda, comentario o sugerencia de tema (s) para añadir al blog, somos ¡todas oídos! Puedes escribirnos a través de este formulario de contacto.
