Alimentación vegetariana y diabetes

Una dieta vegetariana se define como el patrón alimentario que no incluye ningún tipo de carne, ni pescado o marisco, ni productos que los contengan.

La diferencia de la dieta vegetariana con la dieta vegana radica en la eliminación de cualquier producto de origen vegetal, es decir todos los alimentos excluidos de la dieta vegetariana mencionados anteriormente, añadiendo huevos, leche y derivados, miel e ingredientes de origen animal como pueden ser: la gelatina, el suero de leche, la lactosa, entre otros. La dieta vegana, por tanto, está basada en su totalidad por alimentos de origen vegetal y está, al igual que la dieta vegetariana, debe estar suplementada con vitamina B12.

¿Es la alimentación vegetariana una alimentación saludable?

En el año 2009, la Asociación Americana de Dietistas (American Dietetic Association) publicó un documento de posicionamiento en el que argumentaba que las dietas vegetarianas o veganas bien planificadas son saludables y nutricionalmente adecuadas pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluidos el embarazo, la lactancia, la infancia, la niñez y la adolescencia, así como para los atletas. En otras palabras, la dieta vegetariana puede ser saludable o no, esto dependerá de la forma en la que la realicemos.

Dieta vegetariana y diabetes

Los posibles beneficios de seguir una dieta vegetariana bien planteada en diabetes tipo 2 son: un menor índice de masa corporal (peso en relación a la talla y la edad), menor riesgo de obesidad y, por lo tanto, menor riesgo cardiovascular a largo plazo. Además, las personas vegetarianas también parecen tener niveles más bajos de colesterol, de lipoproteínas de baja densidad (LDL), una presión arterial más baja, y tasas más bajas de hipertensión y diabetes tipo 2 que la población no vegetariana.

Es importante no caer en el pensamiento de aumentar el consumo de hidratos de carbono por el mero hecho de eliminar los alimentos de origen animal. Se debe aprender acerca de donde se encuentran las proteínas vegetales (además de las que contienen los huevos y lácteos en dietas vegetarianas). Las dietas vegetarianas son aptas para personas con diabetes siempre que se adapten las raciones de hidratos de carbono, las proteínas y las calorías totales de forma individual. Por ello, se recomienda a todas las personas con diabetes que quieran seguir una dieta vegetariana o vegana que acudan a una dietista- nutricionista que les ayude a realizar adecuadamente esa transición en su alimentación.

A continuación, os compartimos un breve resumen de alimentos y productos vegetarianos que encontramos en diversos supermercados que pueden entrar en el patrón de una dieta vegetariana saludable. En concreto, productos de origen vegetal como el heura, el tempeh, el tofu, la soja texturizada o el seitán, nos pueden ayudar a suplir la carencia de proteínas de origen animal para no sustituir ese aporte calórico por otros alimentos ricos en hidratos de carbono, ya que esto dificultaría el control glucémico de una persona con diabetes. 

Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda para ampliar conocimientos sobre la dieta vegetariana. Recuerda que si necesitas asesoramiento para hacer la transición de una alimentación omnívora a un patrón de dieta vegetariana o vegana podemos ayudarte.

REFERENCIAS

https://diabetes.sjdhospitalbarcelona.org/es/diabetes-tipo-1/consejos/dietas-vegetarianas-ninos-ninas-diabetes-tipo-

1https://www.fundaciondiabetes.org/general/articulo/296/es-compatible-una-alimentacion-vegana-o-vegetariana-con-la diabetes

https://unionvegetariana.org/dietas-vegetarianas-postura-de-la-ada/

https://unionvegetariana.org/textos-sobre-nutricion/vitamina-b12/

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio